El término (inflamación) viene del latín inflammation, que quiere decir encender, hacer fuego. Se trata de una alteración patológica en una parte cualquiera del organismo, caracterizada por trastornos de la circulación de la sangre y, frecuentemente, por aumento de calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor. Es una respuesta protectora del organismo ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la lesión celular y reparar el daño.
¿Que sucede desde un punto emocional?
Paralelamente el proceso biológico tiene lugar otro proceso emocional y psicológico. En el cerebro, en la fase de reparación, hay un edema de curación neurológica, psicológica, emocional y afectiva. El proceso supone:
- Vasodilatación e hiperemia
Se trata de los procesos en los que es necesario abrirse a nuevas informaciones, nuevas creencias y formas de funcionar.
2. Permeabilidad
para eliminar los desechos psicológicos, las emociones. cuando se superan las viejas creencias y emociones negativas, hay que ser permeable para eliminar los desechos, dejando atrás los comportamientos antiguos y aceptar lo que aportan las novedades para poder construirse; se necesita más espacio en uno mismo para el presente.
3. Llamada a los glóbulos blancos
Es uno mismo quien hace espacio en su interior para curarse. Hay que discernir lo propio de lo extraño: curarse para uno mismo y no para el otro, diferenciarse del otro; es uno quien se cura. Si no hay conciencia de uno mismo, de la propia identidad, no hay curación ni evolución, ni transformación en el olvido de sí mismo. Entonces la persona corre peligro de muerte o de entrar en cronicidad.
4. Reconstrucción
Liberar los alimentos o materiales para la reconstrucción. Aportar información, novedades, comprensión. Se le puede proponer a la persona que se plantee las siguientes preguntas como: ¿qué voy aportar como novedad, como noción, como información, como comprensión a este yo reconstruido?
5. Definición correcta de la naturaleza del problema con la fibrina
El recurso proviene de un tejido sano en el cual hay que apoyarse; hay que conocer ese recurso. Una parte de uno mismo está sana y observa lo que no funciona La persona distingue dentro de si lo que funciona y lo que no. La reflexión y el discernimiento permiten definir aquello que no funciona.
6. Proliferación de vasos sanguíneos
Tiene que ver con la aceptación de novedades, de nueva información par construirse de una manera diferente y tomar conciencia.
7. Finalización del trabajo del duelo
Completar la eliminación de lo que ya no sirve; despedirse de todo aquello que ha permitido la reparación.